viernes, 18 de noviembre de 2011

Las causas del delito


La relación entre la ética para los negocios y la ley
Es muy importante saber y recordar que existe una relación entre la ley y la ética. La ley está basada en normas de principios éticos, pero como sabemos la ética va más allá. Tomemos en cuenta que las normas existentes en la actualidad fueron en un momento tan sólo principios éticos pero ahora se han ido convirtiendo en parte de la ley. Es importante también resaltar que, la ética se empieza a emplear cuando ya no hay ley que aplicar.
En el tema de la migración de los trabajadores chinos podemos observar la relación de los dos componentes: la ley y la ética, puesto que los migrantes que trabajaban en una empresa en el país a donde migraron, muchas veces no estaban estipulados en la ley debido a la falta de papeles que permitieran su estadía en dicho país como migrantes legales, sufriendo maltratos que van contra su integridad física y psicológica. No porque ellos legalmente no tuvieran derechos en el país, tienen que sufrir abuso y explotación, como pasa en muchos casos. Como seres humanos debemos basarnos en principios éticos y morales para no permitirnos a nosotros mismos maltratar a otros o abusar de sus condiciones. Ya que si no se actúa de una manera correcta en la que apoyemos a estas personas, nuestras acciones no serán legales y mucho menos éticas.

 Áreas Grises
En el tema de la migración de los trabajadores chinos, las posiciones a favor o en contra sobre las migraciones de estas personas son variadas, debido a que el gobierno chino en un inicio prohibía las migraciones de trabajadores debido a que consideraba que este tipo de acciones perjudican las relaciones laborales de los empleados con las empresas, y por ende habría demasiada demanda de trabajo, lo que acrecentaría los niveles de desempleo, pero todo esto cambio durante los últimos años, con la “reforma y apertura” en los años ochenta, el gobierno chino ha reconsiderado que el fenómeno migratorio es de vital importancia para que se dé un mayor crecimiento económico del país, ya que para que las remesas enviadas por los trabajadores constituyan una fuente considerable de ingresos para las familias de bajos niveles socioeconómicos. Pero, a pesar de dicha reconsideración, aún existen diversas opiniones con este tema, principalmente por las repercusiones negativas que tiene en la sociedad. Es por ello, que las áreas grises permiten que las decisiones y las respuestas en base a las migraciones de los trabajadores chinos no tengan un consenso general y  se queden a juicio particular de cada uno. 

Teoría egoísta 
Otra de las causas se puede explicar con la teoría egoísta, la cual consiste en que para cada uno de nosotros lo más importante es la búsqueda de nuestros propios deseos e intereses,  por lo que muchas veces, como explica esta teoría, no podemos llegar a ser conscientes de las consecuencias de nuestros actos, pues sólo tenemos nuestros ojos y la cabeza en lo que nos beneficiará. En algunos casos los sólo priorizan sus intereses para obtener mayores beneficios (utilidades), dejando de la lado los intereses de los demás y/o los intereses en conjunto; es decir que pierden y olvidan oportunidades de beneficio común, es por ello que en algunos casos buscan contratar gente que no tienen papeles, ya que son migrantes, como las personas chinas, a quienes ofrecen salarios mínimos por su trabajo, olvidando así que en muchos casos las consecuencias que sus actos pueden traer en la sociedad y hasta en sus propias vidas.

Teoría de los grupos de interés (stakeholders)
Los trabajadores chinos son el principal grupo de interés que se ve afectado con el fenómeno migratorio. Entre las causas del problema se puede encontrar el reducido acceso de los trabajadores a los servicios de salud pública, sistema de pensiones y servicios sociales, principales motivos por los que los trabajadores chinos se ven en la obligación de buscar nuevas oportunidades de empleo, ya sea en su mismo país o fuera de este. Los índices elevados de pobreza y la exclusión social son parte de las principales causas de las migraciones que deben ser combatidas por las autoridades gubernamentales para evitar que el fenómeno migratorio siga incrementándose y traiga consigo consecuencias como disputas entre sindicatos laborales, índices de desempleo, salarios inadecuados, escasas condiciones de trabajo, ruptura de estructura familiar, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario