Triple Base de la Sostenibilidad
Antiguamente de dio una fuerte migración de los personas de países Asiáticos y entre ellos China hacia tierras latinoamericanas como Perú, las razones por las que migraron fueron muchas, como: Problemas referidos al nivel de vida, razones de tipo político, persecuciones internas en el país, guerras, tanto internas como internacionales, razones medioambientales, etc.
Estas personas migraron en busca de oportunidades laborales y de mejora en sus vidas. Las empresas acogieron a estas personas dándoles trabajo.
La migración china se puede analizar a partir de las tres bases de la sostenibilidad de las empresas.
Económico: las empresas brindaban iguales oportunidades a los trabajadores que venían de China, esto permitía a la empresa aprovechar al máximo las capacidades y el amplio potencial de todas las personas sin excepciones o limitaciones y así lograr una mayor productividad que genere mayores ingresos a largo plazo. Al tener diversidad de culturas, costumbres, ideologías, las empresas obtienen una fuente de enriquecimiento que permite una clara ventaja competitiva y por ende mayores rendimientos económicos para las empresas.
Si bien es cierto, muchas de las empresas no actuaron éticamente con estas personas, ya que no brindaban las mismas oportunidades a las personas locales y a los chinos, esto no afecta de manera directa al siguiente pilar.
Ambiental: La igualdad demostrada para los trabajadores inmigrantes puede generar mayores ingresos y lograr una mayor amplitud de personas económicamente activas, las cuales podrían tener un mayor acceso a los servicios que generen un impacto negativo al medio ambiente como son por ejemplo los carros, ya que estos por la contaminación atentan contra el medio ambiente. Por esto se considera que es necesario que las empresas evalúen detenidamente el tema de igualdad para los trabajadores migrantes chinos para impactar sosteniblemente con actitudes éticas.
Social: existen conflictos por cuestiones de que los empresarios actúan con ética frente a la igualdad de oportunidad de trabajo para los inmigrantes chino o no actúan éticamente frente a estas oportunidades, lo cual puede llevar a la insostenibilidad si la empresa no sabe cómo manejarlo. Este problema se da principalmente por cuestiones como el dan la misma oportunidad a una persona que no terminó la secundaria y a un egresado de la universidad independientemente si es nacional o inmigrante. Esta situación genera molestia en el trabajador y lo considera como una amenaza, lo cual puede afectar a la sostenibilidad social de una empresa. Por ellos es esencial fomentar la igualdad, de esa manera los colaboradores se sentirán motivados y comprometidos con el trabajo ya que son tratados todos de la misma manera.
Si las empresas manejan los temas de igualdad de oportunidades con ética permitirá que se genere un ambiente más estable y sostenible en la empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario