viernes, 16 de septiembre de 2011

Importancia en la Etica para los Negocios

      El poder y la influencia de los negocios en la sociedad son más grandes que nunca
La primera migración de chinos al Perú fue exclusivamente para ser utilizarlos como esclavos, realizando trabajos exhaustivos como obreros, cargadores entre otros. Dentro de este contexto, los chinos eran cruelmente sometidos a abusos autoritarios por sus dueños, quienes los maltrataban explotándolos en estos diversos trabajos. Estos maltratos consistían en la falta de alimentos, las extensas y largas jornadas de trabajos pero sobretodo el dominio de sus mentes en donde los insultabas y hacían creer que eran seres para el trabajo más no para superarse. Es un contexto muy vacío y a la vez cruel, ya que a estos personajes hacendados y de grandes poderes no les importa el bienestar de los que trabajan para ellos o el dolor que podían causar, solo les interesa su propio beneficio; es decir que su producción o llamémoslas riquezas eran lo único que importaba.

·     Pocos hombres de negocios han recibido entrenamiento en la ética para los negocios.
Uno de los personajes que sin duda alguna era el principal de aquellas épocas, era el reconocido ex presidente Ramón Castilla, quien procedió en su segundo gobierno a eliminar la migración de chinos al Perú, ya que era consciente de todos los abusos y maltratos cometidos hacia ellos como si fuesen seres de otra especie que no es humana. A través de un decreto expresó que desde aquel momento se encontraba terminantemente prohibido el ingreso de chinos al país, ya que se estaba atentando contra la integridad y sus derechos de estos inmigrantes.
Esto habla bien de este personaje ya que a pesar de ser un personaje ligado al poder, es consciente de los abusos cometidos.

·      Las malas prácticas de negocios tienen el potencial de infligir un enorme daño en las personas, comunidades y el medio ambiente.
Teniendo en cuenta las prohibiciones legales, como en 1853, y de las protestas internacionales, la llegada de los chinos al Perú fue continua y creciente. Y en este interés no sólo estaban los hacendados sino también los contratistas que vieron en el tráfico de peones chinos un negocio muy lucrativo. De este modo, entre 1849 y 1874, llegaron alrededor de 87 mil chinos a nuestro país.
Este negocio dañaba a las personas y además iba contra la ley, por ello podemos decir que era un negocio anti ético. En consecuencia, estas malas prácticas producían un enorme daño a las personas, comunidades y el medio ambiente, ya que estos semi-esclavos llegaban de una infernal travesía, que demoraba unos 120 días, los chinos eran transportados en embarcaciones que no reunían las condiciones adecuadas de higiene; además de encontrarse hacinados, muchos morían o se suicidaban. Esto originaba un contagio al llegar al Perú.

·     La ética para los negocios nos proporciona conocimientos que trascienden hacia otros campos de los negocios.
Con el pasar del tiempo luego de la llegada de los trabajadores chinos como semi-esclavos estos poco a poco utilizaron sus recursos para poder sobrevivir en un país donde los catalogaban como solo mano de obra barata. En el Perú, lo chinos son, actualmente, vistos como uno de los mayores negociantes, ya que cuentan con restaurantes (chifas), un chinatown, grandes empresas de hierro y otras variedades de negocios. Esto nos hace comprender que los gobiernos al pasar del tiempo optaron por la ética para los negocios proporcionándoles conocimientos los cuales permitieron el desarrollo de los chinos en el mercado peruano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario