sábado, 29 de octubre de 2011

Herremienta gerenciales

Herramientas Gerenciales
HERRAMIENTA
JUSTIFICACIÓN
Enunciados de Visión y misión corporativa
Los trabajadores de BTR deben conocer e interiorizar la misión, visión y valores para que tengan un comportamiento ético que les evite escándalos como los de los "Petroaudios". De esta manera, los funcionarios de BTR se lo hubieran pensado mejor antes de "chuponear" conversaciones ajenas y vender esa información.
Códigos de Ética Corporativos
Además de los valores sobre los que se rige BTR, deben existir códigos de ética, para que sirvan como una pauta para que los trabajadores sepan cómo actuar ante diversas situaciones que se les puedan presentar. En este caso, BTR solo se debió centrar en cumplir con reforzar la seguridad de la empresa que requería sus servicios y no violar la seguridad de la principal competencia de su cliente, y encima vender esa información confidencial al mejor postor.
Canales de reporte y consulta
Estos canales de reporte deben estar principalmente atendidos por personas que tengan interiorizados las dos herramientas anteriores para garantizar que puedan dar la solución más adecuada hacia la consulta que les hagan a través de los canales de reporte. Para BTR, habría sido crucial tener estos canales para evitar el escándalo de los "Petroaudios". Tal vez, de haber sabido que algunos funcionarios tenían la intención de filtrar información de otras empresas obtenida ilegalmente y obtener ganancias por las mismas, no hubieran cometido el error de no parar esta situación a tiempo y por ende manchar la imagen de BTR.
Formación y entrenamiento en ética
BTR debió capacitar a los funcionarios que tengan mayor posibilidad de estar ante situaciones de este tipo, capacitarlos en cuanto lo que significa la ética y cómo actuar ante situaciones problemáticas para tomar la decisión más adecuada. De esta forma, el funcionario podrá vivir con la decisión que tomó, además de que podrá sustentar porqué tomó esa decisión.
Gerentes, jefes y comités éticos
De haber contado con autoridades éticas, BTR habría evitado el escándalo o en todo caso habría puesto un alto al mal manejo de la información para no quedar con una imagen desprestigiada. Las principales autoridades deberían haber dado el ejemplo a sus subordinados y procurar estar al tanto de todo lo que pasa con ellos, no se les exige que estén pendientes de todo BTR. Un buen comienzo sería, estar al tanto de lo que sucede en el área de la cual son responsables.


Variable de intensidad



Variable de Intensidad
Una variable de intensidad moral es la probabilidad de efecto, la cual se refiere a la probabilidad de los daños o beneficios que realmente vayan a ocurrir, en este caso Elías Ponce Feijóo , gerente general de BTR, sabía el impacto que podía causar al revelarse las llamadas y correos interceptados, violando el derecho de privacidad. Además de Ponce por la gran cantidad de dinero que le pagaban por su trabajo de chuponeo, también las personas que contrataban su servicio y las que eran interceptadas realizando actos que perjudicaran el estado se iban a ver dañados. La cual esta acción iba ser beneficiada por la población peruana, para desenmascarar diversos tratos donde robaran dinero, entre otros. Ponce no midió las consecuencias de sus actos pues, quizás, estaba confiado de que no iba a ser descubierto y que nadie lo iba a condenar. Así, luego de ser desenmascarado, no reconoció públicamente su falta, en tal medida, la intensidad moral de este señor demuestra que no es capaz de reconocer que sus actos no van de la mano con la ética.

Para finalizar, se puede decir que Ponce no pensó en las consecuencias ni daños que ocasionaría la creación de su empresa, al no ser simplemente una investigadora si no al interferir en el delito de intervenir conversaciones de otros.



Analisis Altruista


a) Presente un ejemplo de análisis utilitarista en su caso business track

ANALISIS ALTRUISTA



ACTORES
REALIZAR INTERCEPTACIONES TELEFONICAS
NO REALIZAR INTERPRETACIONES TELEFONICAS

PLACER
SUFRIMIENTO
PLACER
SUFRIMIENTO
INTERCEPTOR
Descubrir a los funcionarios corruptos.
Violación de la privacidad de las personas.

Vivir cegado y no darse cuenta de la corrupción que existe en el país.
GOBIERNO
Descubrir casos de corrupción y sancionar a los responsables.
Dañar la imagen y prestigio del país.
No perjudicar a las personas involucradas en corrupción ni a la imagen del país.
Que los implicados en corrupción pasen desapercibidos y sigan incurriendo en estos actos.
INTERCEPTADO

Ser descubierto e investigado por comer actos ilícitos y llevados a juicio por esto.
Seguir cometiendo actos de corrupción y llegándose de dinero que no les corresponde.

PUBLICO
Enterarse de los actos de corrupción (que nos están robando el dinero de todos).


Vivir engañados en una sociedad corrupta que no permita que el país crezca.













































Después de realizar el análisis utilitarista al caso Business Track, se puede llegar a la conclusión que es más conveniente realizar las interpretaciones telefónicas, pese a que toda persona tiene derechos a la privacidad e intimidad, ya que al realizar estas interceptaciones se logra más placeres y beneficios, más que todo para la sociedad y el Gobierno, debido a que nos ayuda a descubrir a aquellas personas inescrupulosas que lucran indebidamente en busca de su propio interés. De este modo, lo que se pretende conseguir es el bienestar del país y progreso del mismo, libre de estos hechos que dañan la imagen y reputación de toda la nación.
Por otro lado, si se decidiera no realizar las interceptaciones telefónicas, se estaría beneficiando a los funcionarios o personas que lucran con actos corruptos.
b) Presente dos problemas desde el punto de vista de la teoría de la justicia en el caso que se analiza y como se respetaría los derechos de los involucrados en este.

De todas las personas involucradas en los casos de interceptaciones telefónicas como en el caso muy famoso y sonado en el Perú: el de los Petro-Audios, solo fueron interrogados e investigados, mientras que otras que tal vez no tuvieron algún cargo importante en la política fueron encarceladas y enjuiciadas para determinar su culpabilidad dentro de este caso concreto. Con ello podemos ver, que existe cierto privilegio y protección por parte de la bancada del gobierno Aprista, como es el caso del ex ministro Del Castillo, quien no fue encarcelado, pero tuvo que renunciar de su cargo de primer ministro así por presiones externas e internas, ya que continuar en el cargo luego de todo este vergonzoso caso, sería perjudicial para el partido político del ex ministro.
Para poder respetar los derechos de los involucrados, se debió darles el beneficio de la duda a todos por igual y no solo a los que ejercen un carga público, para que de esta manera sea más equitativa la administración de justicia
El proyecto de ley propuesto por el ejecutivo de dar una cierta cantidad de años (entre 3 a 5 años) de encarcelamiento a quienes comercialicen, reproduzcan, adquieran o transfieran información obtenida mediante el proceso de interceptación telefónica es otro problema relacionado a la justicia, ya que esto se puede interpretar como una censura de libertad de expresión de los delitos de corrupción, pues afectarían significativamente a todo el país.
Si buscamos respetar el derecho de los involucrados, se debió tener mucha cautela en la información de estos caso no haciéndolo público de inmediato al descubrimiento o destape sino luego de una investigación previa, para que en el caso que no sea del todo cierto no se atentara contra la reputación de la persona, ya que es muy difícil que las personas acusadas borren las lesiones psicológicas ocasionadas por las acusaciones. Además, se debería mantener en reserva los nombres de las personas que entregaron las grabaciones para evitar de esta manera alguna represalia contra ellos.

Consecuencias

Consecuencias
Dentro del caso encontramos una secuencia de consecuencias que se inician ante el descubierto público del presente caso. En primer lugar, la perdida u ocultación de información que no se presentó ante la fiscalía; es decir la información oculta, genera una incertidumbre en todos los personajes políticos, ya que estos se ven inmersos ante un posible chantaje que podría ser revelado en cualquier momento. Tal caso, lo podemos presenciar en las elecciones municipales de Lima Metropolitana cuando se revelo ante el público general que la postulante a la alcaldía de Lima, Lourdes Flores Nano mostraba un desinterés por el puesto que precedía con adjetivos calificativos muy fuertes, que solo demostraban su desesperación por las tendencias de las encuestas del momento que favorecían a la candidata de Fuerza Social, Susana Villarán. En conclusión, se podría asumir que quienes están en poder de esta comprometedora información podrían amenazar a cualquier candidato o personaje público del Estado ni bien éste se encuentre en el foco central de la opinión pública. Por último, existen las consecuencias directas que ya todos conocemos como el encarcelamiento e investigación de muchos de los personajes implicados en el caso de Business Track.

Afectados

Los afectados
En nuestra opinión, existen dos grupos de afectos identificables en el caso. Uno de ellos, evidentemente, resulta de aquellas personas explícitamente expuestas en casos como el de Business Track. Es decir, Rómulo León, Alberto Quimper y demás. Por otro lado, dado que se desconoce cuántos audios y evidencias aún existen en manos de personas desconocidas es que identificamos a este segundo grupo de implicados ocultos. Esto se puede explicar de manera que  pueden existir muchos funcionarios públicos y/o privados que pudieron sostener conversaciones de gran privacidad y efecto no solo en sus vidas, sino en la de otros.

Responsables

Responsables
Los principales responsables en el escandaloso caso es el político Rómulo León, quien en 1985 fue elegido diputado por Lima; luego en 1988 fue nombrado ministro de pesquería, volviendo luego a la retoma de su curul de diputado. León gestionó diversas irregularidades, entre ellas la principal, dio concesión de cinco lotes petroleros a favor de la empresa Discover, el cual implicó a varios miembros del gobierno.
Por otro lado, se encuentra el señor Alberto Quimper; abogado de profesión y que ejecutaba en ese entonces, la conocida compañía estatal Petroperú.

Descripcion del escandalo

Descripción del caso
En octubre del año 2008 se revelaron la existencia de una serie de intersecciones telefónicas de índole comercial, el cual se conoció como el escándalo de los “Petroaudios” que termino con la detención de cinco miembros de la marina en actividad y en retiro; además de tres civiles. Esto reveló, que no solo se interceptaba y espiaba a empresarios sino también a políticos y periodistas.
Un programa periodístico fue quien destapó el caso, mostrando el primer audio donde se escuchaba una conversación acalorada entre Alberto Quimper y Rómulo León, discutiendo sobre unas retribuciones para beneficiar a la compañía Discover con contratos petrolíferos de exploración. Luego, a medida que se mostraban los hechos, fueron apareciendo más grabaciones telefónicas que dieron a conocer diversos pagos de comisiones y regalías por la adjudicación de cuatro lotes para exploración de hidrocarburos ubicados en la costa entre Nazca y Pisco, y otro en Madre de Dios.